miércoles, 22 de abril de 2020

El diálogo Constructivo (HSE)

Inicio

Desarollo
Cierre 
"El cerebro empático,el poder de los gestos"

 En la vida siempre te has preguntado si la sonrisa de una persona es verdadera o solo la finge.
Por ejemplo, algunas emociones como la alegría/desagradó se expresan con la boca, mientras que la irá, tristeza y miedo se expresan con los ojos. Por otra parte la mímica facial que expresan las emociones es innata y universal.
De otra manera el rostro tiene la capacidad de expresar toda la riqueza afectiva de las personas , sabías que utilizando los gestos naturales es difícil mentir. De igual importancia algunas personas que quieren ocultar sus sentimientos ,necesitan de un aprendizaje que contenga las expresiones de las emociones naturales.

Desde mi punto de vista la empatía es importante en las emociones por qué aporta un talento extraordinario para la integración y la comunicación con los demás, la clave de la empatía está en entender a los otros, ayudarlos  esto procede de vínculos afectivos innatos y tiene raíces biológicos en la empatía animal, la tristeza del dolor físico de otros, permite medir la empatía en el cerebro.

Las mujeres y los hombres procesan de modo diferente la visión de rostro con expresiones felices o tristes , las mujeres en ambos casos aumentan la actividad de la corteza singular que modula la respuesta afectiva, tanto en ambos sexos  se activan regiones del hemisferio izquierdo ante caras felices, sin embargo ante rostros tristes o con expresiones de dolor el cerebro femenino responde con más intensidad al estímulo.
Para finalizar existen tipos de sonrisas que son la sonrisa auténtica que está genera las llamadas "patas de gallo" ,la sonrisa rutinaria o de compromisos está solo mueve los músculos de la boca, la sonrisa espontánea es armónica, mientras que la fingida es asimétrica y por último la sonrisa iranita que solo tuerce el lado izquierdo de la boca . 

N#305palabras. 
Karla Cheyen Moto Flores 2 D




No hay comentarios.:

Publicar un comentario