martes, 28 de abril de 2020

Discurso "Tengo un sueño"

Inicio
Paráfrasis del Discurso "tengo sueño"


  Discurso tengo un sueño
Luther King habla en su discurso "tengo un sueño" sobre la libertad en la nación, es decir que defiende los derechos de las personas "negras" ya que a estas personas las usaban de esclavos y por cien años todavía no son libres.
En su discurso dice "que los arquitectos de nuestra república escribieron las palabras de la Constitución y de declaración, donde estaba firmado un pagaré donde todo americano iba a ser heredero, sean personas blancas o negras iban a tener el mismo derecho",  hoy en la actualidad América defraudó ese cheque y ha discriminado a las personas negras, las ha dejado sin fondos  ya que América no cumplió, Luther quiere justicia ,hasta no ver qué las promesas de democracia sean reales no parara hasta ver igualdad en las personas negras.
Por está razón Luther quiere que las personas negras tengan garantizados sus derechos como ciudadanos, quiere dar a conocer de forma respetuosa y con disciplina que no deben discriminarlos.
Debido a que después puede afectar a la sociedad con sus palabras como "solo blancos" o "las personas negras no pueden votar" 
De hecho en Luther habla de un sueño americano el cual se basa en qué tengo un sueño en donde  el estado de Mississippi tendrá libertad y justicia  ,también en qué sus cuatro hijos no serán juzgados por el color de su piel  si no por su reputación, donde en Alabama niños negros y niñas negras podrán darse la mano con niños blancos como hermanos y finalmente su sueño que las personas negras serán tratadas con respeto.
Para finalizar Luther deja en claro que cuando suene la libertad  ,hombres negros y hombres  blancos , católicos y protestantes  , judíos y gentiles serán capaces de juntar las manos. Luther quiere libertad ,no quiere que sean juzgado por ninguna razón , lo más importante por el color de su piel.


Desarollo 
Libro contestado 
Pag. 100 y 101


Cierre

Reflexión de un buen discurso.

La importancia de elaborar y expresar adecuadamente un discurso .


Para la elaboración y la expresión de un buen discurso es importante saber que un discurso es exponer o trasmitir un mensaje que se da a conocer a un público.
Desde mi punto de vista es importante elaborar un discurso ya que para el auditorio será de gran interés, primero tienes que elegir un buen tema ya que si es de gran importancia ,será interesante para el público, tienes que tener una comunicación entendible y adecuada para que el público te entienda, evita cualquier acción negativa como improvisar o desviarte del tema porqué esto afectará muchísimo tu discurso.
Para expresarte mejor ante el público, evita la pena y no te pongas nervioso(a), esto te ayudará a qué no tartamudees y no se te olviden tus ideas .
Es importante que dividas tu discurso para que te des entender mejor, la primera es la introducción, está quiere decir que empieces con tu presentación, ideas claras de lo que hablarás, la segunda que es el desarrollo quiere decir todo lo que abarca tu tema y finalmente el cierre de tu tema y tú despedida.
Tu discurso tiene que ser entendible, solo tienes que tener un tema fijo, ideas interesantes para que tu público se interese.
Un buen discurso se basa en el que el público se sienta bien y con interés al tema y no al que esté aburrido sin entender, debe ser un tema corto y claro por qué algunas veces los temas muy largos son aburridos.
El discurso tiene como objetivo convencer con sus ideas al público, se trata de exponer, comunicar o trasmitir alguna idea con lenguaje precisó, conciso y dinámico .
Es importante hacer, crear y expresar un buen discurso , además esto te ayudará a tener una mejor  y adecuada manera de expresarte  al exponer algún tema.


Karla Cheyen Moto Flores
2°"D" 
Total de palabras:300 

miércoles, 22 de abril de 2020

El diálogo Constructivo (HSE)

Inicio

Desarollo
Cierre 
"El cerebro empático,el poder de los gestos"

 En la vida siempre te has preguntado si la sonrisa de una persona es verdadera o solo la finge.
Por ejemplo, algunas emociones como la alegría/desagradó se expresan con la boca, mientras que la irá, tristeza y miedo se expresan con los ojos. Por otra parte la mímica facial que expresan las emociones es innata y universal.
De otra manera el rostro tiene la capacidad de expresar toda la riqueza afectiva de las personas , sabías que utilizando los gestos naturales es difícil mentir. De igual importancia algunas personas que quieren ocultar sus sentimientos ,necesitan de un aprendizaje que contenga las expresiones de las emociones naturales.

Desde mi punto de vista la empatía es importante en las emociones por qué aporta un talento extraordinario para la integración y la comunicación con los demás, la clave de la empatía está en entender a los otros, ayudarlos  esto procede de vínculos afectivos innatos y tiene raíces biológicos en la empatía animal, la tristeza del dolor físico de otros, permite medir la empatía en el cerebro.

Las mujeres y los hombres procesan de modo diferente la visión de rostro con expresiones felices o tristes , las mujeres en ambos casos aumentan la actividad de la corteza singular que modula la respuesta afectiva, tanto en ambos sexos  se activan regiones del hemisferio izquierdo ante caras felices, sin embargo ante rostros tristes o con expresiones de dolor el cerebro femenino responde con más intensidad al estímulo.
Para finalizar existen tipos de sonrisas que son la sonrisa auténtica que está genera las llamadas "patas de gallo" ,la sonrisa rutinaria o de compromisos está solo mueve los músculos de la boca, la sonrisa espontánea es armónica, mientras que la fingida es asimétrica y por último la sonrisa iranita que solo tuerce el lado izquierdo de la boca . 

N#305palabras. 
Karla Cheyen Moto Flores 2 D




miércoles, 1 de abril de 2020

Discurso del Coronavirus (Covid-19)


Discurso del Coronavirus (Covid-19)
Buenos días maestra y compañeros mi nombre es Karla Cheyen Moto Flores, curso el cuarto semestre en el bachillerato Campa-Tlanesi,el tema que elegí  es el Coronavirus (covid-19) ya que es un tema bastante relevante para nuestro país  y de gran importancia para las personas. 
En este discurso solo me enfocaré en lo que es ,sus causas , medidas de prevención y entre otras cosas importantes en el Estado de México.
Lo principal es saber que el Coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos y el covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por un virus ,este se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido , algunas personas creen que tuvo su origen en los murciélagos.
Como toda enfermedad el covid-19 tiene sus causas la principal es que se trasmite por vías respiratorias ,por ejemplo cuando una persona no se tapa al  toser o estornudar y también puede propagarse cuando una persona toca una superficie que tiene el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. Este también es transmitido por los animales.
A si mismo  el covid-19 le da a cualquier persona, pero se registra que a la mayoría que le da son personas mayores a los 60 o con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o enfermedades pulmonar crónicas. Algunos son pacientes que presentan neumonía en ambos pulmones, insuficiencia de múltiples órganos y algunos han muerto.
De igual importancia las personas infectadas por el virus deben guardar cuarentena ,esto es para que más personas no se contagien. Es difícil estar en cerrado en casa pero es una buena manera de ayudar y evitar más muertes.
Para esto debes saber que sus principales síntomas son la tos, dolor de cabeza y fiebre. Se dice que no hay un tratamiento antiviral específico para esto. Si se presenta alguno de estos síntomas es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria.
Se dice que la cantidad de personas que tienen este virus en nuestro país  son 1215,entre ellas son 35 recuperadas y 29 muertos.
Para prevenir esto debes mantenerte una higiene básica, lavarse las manos con frecuencia  evitar salir de casa , mantenerse al menos 1 metro de distancia entre las personas ,evitar saludar a las personas, no compartir platos, cubiertos o vasos con personas y usar cubre bocas cada que salgas .
Para finalizar debes mantenerte informado sobre las últimas novedades en relación a este virus y no dejarte llevar por noticias o rumores falsos , .Ayuda a los médicos por qué ellos son quienes nos salvan y la mejor solución es que no salgas de casa ,al menos que sea de importancia pero siguiendo las indicaciones que nos indica los centros de salud. Es un tema bastante importante que le debes tomar seriedad por qué se trata de tu vida y solo depende de ti, si quieres seguir viviendo .
Muchas gracias. 

500palabras.


Ensayo sobre ,"Mis emociones y sentimientos en la toma de decisiones"


MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA TOMA DE DECISIÓNES

La mayoría de nosotros nos sentimos bien o mal, cuándo tomamos una decisión eso quiere decir que intervienen las emociones que tenemos,muchas veces las emociones pueden ser perturbadoras.

Se debe tomar en consideración que en todos los procesos mentales se involucran pensamientos, creencias y sentimientos, por ello es importante trabajar en el autocontrol para liberar las emociones en el momento apropiado y establecer pautas para la conciliación y negociación en diversas situaciones.  
Por ejemplo cuando estamos discutiendo con alguien y tenemos que tomar una decisión lo mejor sería hablar después ya que a veces estamos tan molestos y tomamos las decisiones de una forma inadecuada. Las emociones son las que llevan a las personas a actuar de una manera buena o malo un ejemplo, si uno es compulsivo hará que uno actué de una manera agresiva hacia la otra persona porque fue una emoción de enojo y esto lograra que sea una reacción que se haga sin analizar. Por otra parte es importante saber controlar nuestras emociones.

Desde mi punto de vista cuando yo tomo una decisión ,siempre tengo en cuenta lo bueno o malo que me puede llegar hacer esto es para que después no me afecte. Es mejor tomar una decisión con determinación, analizando y sacando conclusiones de la mejor opción para tomar una decisión más acertada, basándote en el análisis de la solución que te resulte más positiva para ti. 
Así mismo las emociones que influyen son el miedo ,placer , es decir la respuesta emocional afecta al tomar una decisión .Lo importante es saber que la toma de decisiones es uno de los procesos más complicados a los que se enfrentan las personas ,a veces sabemos lo que queremos, nuestra mente lo tiene claro, pero retardamos el momento de decidir, paralizados por nuestras emociones.   Se habla de que en la toma de decisiones entran en juego diversos elementos, entre ellos la confianza y las emociones.

Los sentimiento y las emociones  juegan un papel muy importante para que las personas puedan lograr sus objetivos y no equivocarse al tomar una decisión. De otra manera hay algo llamado el  afecto heurístico que es un 
atajo mental que permite a las personas tomar decisiones y resolver 
problemas de forma rápida y eficiente  surge normalmente mientras 
juzgamos los riesgos y beneficios de algo, dependiendo de los 

sentimientos positivos o negativos que asociamos a con un estímulo y también tomar buenas decisiones depende de algunos factores asociados a lo que se conoce como emociones incidentales, estas son  aquellas emociones inducidas que se presentan porque el individuo vive una emoción no asociada con la toma de decisión en sí,de igual forma los sentimientos también pueden tener un impacto importante, sobre todo, cuando las decisiones son consideradas como estratégicas.
La mayoría de días no las pasamos tomando decisiones ,pues se nos presenta cualquier situación ,debes tomar en cuenta que las emociones y los sentimientos son aquellas que van de la mano con tu autoestima ,es 

por eso que aún que estés feliz no debes tomar una decisión , es mejor tomarla cuando hayas analizando todo será una manera buena por qué así no te puedes arrepentir. Es el equivalente a actuar según dicte tu corazón.  
Por último es importante saber cómo tomar una buena decisión a pesar de nuestros sentimientos y emociónes ,algunas veces no sabemos cómo, pero en nuestro interior sabemos o creemos saber lo que nos conviene. El problema consiste en que no siempre escuchamos esa voz interior. Nos dejamos influir por los demás o hacemos aquello que se supone que es lo correcto. Está bien escuchar a todo el mundo, pero deberíamos dejarnos escuchar a  nosotros mismos, conócete a ti mismo,esto te ayudará mucho,es por eso que nuestra mente debe estar  entrenada debe buscar atajos mentales para poder decidir sobre los beneficios, desventajas y riesgos de nuestra respuesta.Pero imaginemos  que hemos seguido los pasos anteriores y nuestra decisión es incorrecta o no salió como quisimos por cualquier motivo, en esta situación, hay que aceptar el error y aprender de él para que no se vuelva a repetir. Es lógico sentirte mal , pero no es inteligente desde un punto de vista emocional caer en el lamento y la desesperación, es mejor seguir intentando.

Karla Cheyen Moto Flores 2"D"

Azul es la tesis.
Verde el argumento
Naranja opinión .
Conectores:letra negrita .
703 palabras.
Fuentes de información:

  • ..HTTPS:lamenteesmaravillosa.com/influyen-sentimientos-en-la-toma-deciciones.com

  • https://definicion.de/toma-de-decisiones.

  • https://emalbacete.es/como-influyen-las-emociones-en-la-toma-de-decisiones.

  • https://educayaprende.com/el-papel-de-las-emiones-tomadecisiones.